DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA PERMITE MÁS DEPORTACIONES, PERO CON AUDIENCIA
La Corte Suprema de los Estados Unidos desestimó el fallo del juez que había bloqueado el uso de esta ley de hace más de 200 años para deportar a miembros de grupos denominados enemigos del país como el grupo o pandilla de Venezuela Tren de Aragua.
La decisión de 5 contra 4 tiene una parte buena para Trump al permitirle utilizarla, pero también establece que los extranjeros tienen derecho a ser notificados que serán deportados bajo esta ley y por lo menos a una audiencia para constatar que realmente son miembros de este grupo.
También establece que tienen que presentar el caso ante la corte donde son detenidos no ante la Corte del Distrito de Columbia en Washington, la mayoría de los inmigrantes en esta situación son llevados a Texas donde la mayoría de los jueces son más conservadores y anti inmigrantes volviéndose más difícil para los inmigrantes acusados de ser enemigos del país.
Hay algo de confusión con la decisión por un lado el gobierno de Trump reclamando victoria pues puede seguir utilizando esta vieja ley, que generalmente tiene que ver con países enemigos no con personas individuales, y por otro da la oportunidad de que por lo menos a través de lo que se llama un recurso de habeas corpus, una clase de demanda individual, las personas puedan exigir ante una corte federal la revisión de la legalidad de su detención exigiendo pruebas de que efectivamente son miembro de ese grupo o pandilla.
En los próximos días habrá una aclaración de la decisión y supuestamente también habrá otra audiencia en Texas para hablar del caso. Por ahora seguiremos esperando la decisión.
EXTENDIERON PLAZO PARA EL RETORNO DE PERSONA DEPORTADA POR ERROR
También la Corte Suprema de Justicia extendió el plazo para el regreso del salvadoreño que fue deportado de los Estados Unidos por error y que actualmente se encuentra en la cárcel de El Salvador. El juez a cargo había ordenado su retorno para antes del miércoles, pero la Corte Suprema extendió el plazo mientras la corte de apelaciones revisa el caso, es importante señalar que el gobierno de Estados Unidos admitió que cometió un error al enviar al joven hacia El Salvador, porque había obtenido lo que se llama protección en contra la deportación ante una corte de inmigración, pero aun así lo enviaron a una prisión en El Salvador.
El gobierno dijo que no pueden traerlo de regreso porque está en otro país, cuando en muchos otros casos cuando la corte lo ordena el gobierno tiene que traer de regreso a las personas cuando han existido violaciones de sus derechos. Todavía no sabemos qué pasará, por ahora el plazo se extiende y hay que seguir esperando mientras el pobre joven, casado con una ciudadana estadounidense, tiene que seguir preso en El Salvador.
TRUMP CANCELA EL PROGRAMA CBP ONE (1) PARA MILES DE INMIGRANTES
El martes pasado el gobierno canceló el programa CBP One (1) para más de 900 mil inmigrantes la mayoría de Centroamérica, Cuba y Venezuela que entraron legalmente bajo este programa de Biden en el que pasaron por un proceso de entrevistas y supervisión antes de entrar a los Estados Unidos utilizando la plataforma llamada CBP One.
Bajo este programa en lugar de que las personas entraran sin ningún permiso a los Estados Unidos creando más caos el gobierno de Biden permitió que después de aprobar una entrevista entrarán al país de forma organizada por un periodo de 2 años. Lamentablemente eliminando este programa hay centenares de miles de inmigrantes que serán perjudicados aun habiendo seguido un proceso legal.
En los próximos días grupos proinmigrantes presentarán una demanda legal para desafiar esta decisión de Trump. Todavía no sabemos donde presentarán la demanda pero estamos seguros que grupos como ACLU, la Unión Americana de Libertades Civiles, van a defender a estos inmigrantes de lo contrario en los próximos días tendrán que salir del país o permanecer de forma ilegal.
IMPORTANTE: Las personas que entraron bajo CBP One y han aplicado por asilo u otra clase de programa podrán seguir en el país legalmente. Si usted ingresó bajo el programa CBP One debe hablar con un abogado inmediatamente para saber que posibilidades tiene.
PROTESTA EN CONTRA DE LAS DETENCIONES Y DEPORTACIÓN DE INMIGRANTES
El jueves 17 de abril habrá una protesta pacífica frente a la oficina de inmigracion en 515 de la Ottawa NE, Grand Rapids, a las 6:00 PM, para pedir un alto a las detenciones y deportaciones de inmigrantes patrocinada por varios grupos incluyendo Cosecha, Rapid Reponse, entre otras, también se van a enfocar en protestar en contra del plan de abrir un megacentro de detenciones en Baldwin Michigan al Norte de Grand Rapids administrada por la compañía privada Geo Group, programada para que en unos cu antos meses pueda alojar a más de 1,800 inmigrantes. Es importante que nos hagamos presentes y digamos al gobierno que no queremos más detenciones de inmigrantes especialmente de personas que nunca han cometido ningún delito.